En tiempos donde la política se disputa también en el terreno digital, el diputado de *La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, decidió redoblar la apuesta: creó su propia versión de inteligencia artificial, entrenada con sus discursos, entrevistas y propuestas de campaña, con el objetivo de “responder consultas las 24 horas” y así “no perder tiempo en reuniones innecesarias”. La presentación fue este lunes en el Centro Cultural de Corrientes, su provincia natal, y sorprendió tanto a militantes como a adversarios. La herramienta, a la que bautizó "Lisandro IA", utiliza un modelo conversacional similar a los populares chats de inteligencia artificial, pero personalizado con sus ideas y estilo retórico. Según explicó el legislador, el bot será capaz de explicar su plataforma electoral, responder inquietudes del electorado y hasta generar contenidos para redes sociales. “El objetivo es aprovechar la tecnología para llegar a todos, sin importar la hora ni el lugar. Estoy convencido de que *el futuro de la política es digital, accesible y transparente”, dijo Almirón durante el evento, en el que estuvo acompañado por referentes locales y varios influencers libertarios, entre ellos el youtuber “Libertad o Muerte” y la streamer conocida como “La Rubia Ancap”. Desde su entorno destacaron que se trata de una herramienta “experimental”, pero que ya está siendo probada en canales de Telegram y en WhatsApp, donde se pondrá a disposición del electorado correntino. “Esto no reemplaza al candidato, lo amplifica. Mientras otros pierden tiempo en actos vacíos, Lisandro va a estar hablando con cada ciudadano que quiera conocerlo”, remarcaron. La movida generó ruido en los bloques opositores. Dirigentes del Frente de Todos y de la UCR cuestionaron que “se sustituya el diálogo humano por un algoritmo” y lo acusaron de querer “robotizar la política”. Incluso en redes sociales surgieron memes comparando la iniciativa con campañas futuristas de películas distópicas. Almirón, sin embargo, no se inmutó: aseguró que su IA fue diseñada en conjunto con programadores locales y que podría ser replicada por otros candidatos del espacio libertario de cara a las elecciones provinciales y nacionales. “No hay vuelta atrás: la política del siglo XXI se hace con tecnología”, concluyó. Con este paso, el legislador busca posicionarse no solo como un referente de Javier Milei en el norte del país, sino también como una cara visible de la renovación digital dentro del oficialismo. El experimento ya está en marcha.   Ejes principales de la plataforma Chumpitaz IA Entre las propuestas centrales que plantea la integración del avatar de inteligencia artificial, Chumpitaz detalló: Eliminación de asesorías que no resulten esenciales y de secretarías consideradas ineficientes en el aparato estatal. Reducción significativa de la cantidad de cargos políticos y de empleados públicos sin funciones sustantivas. Fomento de la economía local, con el foco en el apoyo a pequeñas empresas y startups tecnológicas dentro de la provincia de Santa Fe. Incorporación de tecnología y sistemas modernos para renovar los servicios públicos y agilizar la gestión administrativa. Garantía de transparencia y rendición de cuentas, poniendo a disposición de la ciudadanía datos abiertos de forma permanente. Supresión de privilegios políticos, buscando un trato igualitario y la eliminación de beneficios que diferencian a la dirigencia del resto de la población.       SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M